INICIO
REGRESAR
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
k-1989
1989
Eligio Fraga en el lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Pedro Galván fue nuestro primer forjador en FRISA.
1989
Pedro Galván en lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Pedro Galván en lanzamiento del programa Calidad Participativa.
1989
Área de cortes.
1989
Así lucía el patio de materia prima de planta Santa Catarina.
1989
Control de calidad.
1989
En esos años, FRISA había pasado de ser una pequeña a una mediana empresa que se estaba tecnificando, tanto en equipo como en la fuerza laboral.
1989
Controles de la roladora 2.
1989
Cotizaciones en proceso.
1989
Eduardo Garza T, fundador de FRISA.
1989
Eduardo Garza T., fundador, frente a productos.
1989
El tercer logotipo de FRISA mostraba un nuevo perfil: la tipografía evocaba la fortaleza del acero forjado. El diseño incluía barras horizontales que se degradaban en tono y grosor, aludiendo al proceso de una prensa, así como el aro con el punto junto a la circunferencia interior, que era una abstracción del proceso de rolado, visto desde arriba, y además representaba una válvula. Tipografía, color y dibujo lograban un diseño que combinaba dinamismo y solidez, y reflejaba la moda pop de aquellos años, dándole una personalidad propia a los catálogos y folletos comerciales que comenzaron a multiplicarse entonces.
1989
En esa época, FRISA utilizaba el sistema Novell y fue la primera empresa en Monterrey que tuvo sus computadoras en red.
1989
En ese año FRISA atravesaba una severa crisis financiera. Los intereses crediticios ahogaban a la empresa. La deuda se renegoció hasta 1991.
1989
Forja de una brida.
1989
Horno de proceso.
1989
Imagen de la Prensa Davy trabajando en conjunto con el manipulador.
1989
Ingenieros jóvenes trabajando.
1989
Área de Sistemas
1989
J. Ascención Estrada. Colaborador que lleva 33 años en nuestra empresa.
1989
Junta de trabajo de colaboradores. Entre 1989 y 1994 FRISA vivió una época de muchos contrastes. Se contaba con una planta nueva y un mercado de exportación creciente, y al mismo tiempo se pasaba por una situación financiera sumamente difícil. Había problemas de calidad pero se había contratado a mucha gente bien preparada. En esos años hubo iniciativas de programas de mejora orientados a la Calidad, la Seguridad y el Servicio al Cliente.
1989
Martillo Beché.
1989
Materia prima.
1989
Oficinas. Con el inicio de las operaciones en la Planta 2 (hoy Santa Catarina) y el aumento del personal, se creó el área de Recursos Humanos, que dependía directamente del Director General y posteriormente pasó a Contabilidad.
1989
Para 1989 FRISA ya exportaba más del 90% de su producción.
1989
Pila de tratamiento térmico.
1989
Prensa en acción.
1989
Primera edición de la revista El Forjador. El entonces modesto boletín fue el instrumento para comunicar nuevas ideas y logros.
1989
Primeros catálogos de productos.
1989
1989 y 1990 fueron años de gran crecimiento en volumen y participación de mercado, principalmente en el sector petrolero de Texas.
1989
Producto terminado.
1989
Producto terminado.
1989
Prueba de calidad.
1989
Roladora Wagner en acción
1989
Team Building
1989
Trabajador en área de cortes.
1989
Trabajador en martillo 5 (Erie 5,000 lbs).
1989
Piezas en horno de tratamiento térmico.
1989
Vista general del horno de tratamiento térmico.
1989
Vista interior de la cabina de control de la prensa Davy.
VER FOTOS ANTERIORES