INICIO
REGRESAR
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
k-1985
1985
Para 1982 FRISA tenía un equipo competitivo internacionalmente y un año después estaba exportando. Esto le permitió salir adelante, pues las industrias de bienes de capital en México se habían reducido drásticamente y terminaron por colapsarse en 1986, para no recuperarse hasta once años más tarde. Lo poco que quedó del mercado interno de forja ya para 1985 veía a FRISA como la mejor opción de fabricación de piezas forjadas.
1985
Eduardo Garza T se adelantó a muchos empresarios mexicanos en el esfuerzo de exportar y se mantuvo firme en su determinación aun cuando el mercado interno se recuperó y era más rentable que el de los primeros productos que FRISA logró exportar a Texas. La orientación decidida en esta dirección permitió que cuando México ingresó al GATT (Acuerdo Internacional sobre Tarifas y Aranceles) en 1986, FRISA estuviera preparada para aprovechar las oportunidades en el mercado de América del Norte.
1985
El área de Embarques dio sus primeros pasos en el comercio exterior. Por ley, todos los productos que se exportaban debían llevar grabado el sello “Hecho en México”. Ésta era una exigencia también por parte del país receptor.
1985
Un requisito clave para la exportación fue el primer Manual de aseguramiento de calidad, que en 1985 ya se entregaba a los clientes exigentes. Éste establecía los procedimientos a que se obligaba la empresa, desde las aprobaciones de las materias primas y las órdenes de compra, hasta la trazabilidad de la producción y las pruebas de calidad.
VER FOTOS ANTERIORES